Se realizará el 30 y 31 de agosto en el Parque del Conocimiento en la ciudad de Posadas. El III CONGRESO INFANCIA Y CULTURA «Territorios para pensar las infancias», está desstinado a todos los profesionales que trabajan vinculados con la infancia y al público general interesado.
El evento está organizado por el Área de Infancia del Parque del Conocimiento. La misma está aprobado y auspiciado por el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Misiones según resolucion N° 191/19. No computo de Inasistencia CGE según resolución N° 3319.
Habrá conferencias y mesas de debate con referentes destacados internacionales, nacionales y locales. Evento gratuito con inscripciones previas.
PROGRAMA
Viernes 30 de agosto
8:00hs. Acreditaciones.
9:00hs. Acto oficial de apertura.
9:30hs. Conferencia Magistral de apertura: “El cuerpo del niño en comienzos del milenio”. Daniel Calmels.
10:30hs. Mesa 1: “El teatro, la infancia de la cultura”: Jorge Dubatti.
11:30hs. Mesa 2: “Pensar la escena desde la literatura, la música, y el teatro”. Mariano Cossa, Sandra Antman, Héctor Presa y Carlos Gianni. Coordina Gricelda Rinaldi
13:00hs. Receso
14:00hs. Función obra: “Sietevidas. La vuelta del gato”, de Silvina Reinaudi y Carlos Gianni, por el grupo Ton y Son.
15:30hs. Mesa 3: “El territorio del cine: otras miradas”. Mónica Klibanski
16:00hs. Mesa 4: “Los misterios del cosmos desde el arte y la escuela”. Luis Martorelli y Horacio Tignanelli. Coordina Noel Paredes.
16:45hs. Mesa 5: “Mujeres que hicieron historia”: Graciela Rendón, Claudio Ledesma, María Azucena Villoldo y Rodrigo Ures. Coordina Nora Lía Sormani.
18:15hs. Mesa 6: “Infancias, medios y representaciones. Claves para una comunicación con enfoque de derechos”: Cielo Salviolo Unicef
Sábado 31 de agosto
8:30hs. Conversatorio: “Madres comunitarias en el territorio Colombiano. Fundación Círculo Abierto”: Vicky García y Nora Lia Sormani.
9:15hs. Conversatorio: “El potencial de la creación colectiva a través del proyecto Horneros Migratorios”, Francisco Lapetina y “Teatro leído en las escuelas“, Alejandra Toledo. Coordina Williams Sery.
10:00hs. Mesa 7: “De cuando la literatura es refugio para la vida”: Mariano Medina (Cedilij); Claudia Santiago (Cemilij); Maryta Berenguer (Biblioteca Popular la Pajarita de Papel); Laura Abian (Biblioteca Popular Posadas). Coordina Sandra Arce
11:15hs. Mesa 8: “Políticas públicas desde una perspectiva de derechos”. Hugo Muleiro y Miguel Molina. Coordina Micaela Morán.
12:00hs. Mesa 9: “El juego y el teatro: Líneas de acción social y política”. Javier Rodríguez y Raúl Sansica. Coordina Julia Barrendeguy.
13:00hs. Receso
14:00hs. Mesa 10 “Imágenes, narrativas y sus múltiples sentidos”. Mónica Weiss y Cristian Ismael Arsanto. Coordina Paula Parodi.
15:00hs. Mesa 11 “Infancias en juego”. Cecilia Dubie, Fabiana Silva y Silvana Cardozo. Coordina Mariana Coll.
16:00hs. Mesa 12 “Pensar la niñez desde las producciones teatrales y los medios”. Juan Garff y Miguel Riquelme. Coordinadora, Nora Delgado.
17:30hs. Conferencia Magistral de cierre. Patricia Redondo.
18:30hs. Cierre artístico.
Dispositivos lúdicos
– Mar de jueguitos: Intervención y actividad lúdica a cargo de «Infinito por Descubrir Posadas”.
– A parar la oreja: Espacio para detenerse y escuchar relatos y audio cuentos realizados por niños, niñas y adolescentes. Propuesta a cargo de «Infinito por Descubrir Posadas»
Stand de Libros y CDs.
Visitas guiadas a: Infinito por Descubrir y Observatorio Astronómico del Parque del Conocimiento.
Espectáculos y venta de libros.
Inscripciones aquí