El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, demostró que los productos de la canasta de alimentos aumentaron hasta un 123,7% en un año.
En los últimos doce meses entre los productos que más aumentaron están la harina (123,7%), los fideos (64,9%), el arroz (54,6%), los huevos (53,4%), el aceite (48,9%) y el pan francés (46,6%).
“Los productos alimenticios verifican aumentos superiores al promedio de los demás bienes y servicios de la economía», señala el informe.
Este informe brinda los resultados más evidentes del proceso de transferencia de recursos que implica toda devaluación.
Las tres canastas
- $1.028 para la canasta “económica”
- $1.282 para la canasta media
- $1.936 en la canasta premium.
El último año fue notorio el agravante en las marcas del segmento “económico”, que fueron las que mayores aumentos verificaron.
Asimismo, los segmentos medios y premium mostraron sendos aumentos anuales del 39,2% y 28,2%, respectivamente.
Las canasta en los últimos años
- $583 en agosto de 2015;
- después de la primera ronda devaluatoria de fines de ese año (2015), el monto trepó hasta los $779
- En 2017 alcanzó los $921,
- En la actualidad subió a los mencionados $1.282.
Poder de Compra
Uuna canasta en relación a una AUH subió 7,4 puntos porcentuales. En relación a una jubilación mínima aumentó 1,4 puntos y en función al salario medio subió en 0,7 puntos.
Es decir, el que menos tiene es el que más sufrió los aumentos de la canasta de alimentos.